
Filtres actius
Ternario 10 2016
Vendimia a mano en cajas de 15 kg., selección en campo y mesa antes de entrar en bodega. Fermentación en tinos de madera, crianza en frudes de 4 y 5 mil litros durante 11 meses
Adaras Calizo
Cultivo Ecológico.Maceración y fermentación de manera natural en frío durante 8 días. Fermentación manoláctica en tanques de acero inoxidable de forma natural.
Rubatos
Vino de uvas procedentes de la parcela La Perilla, de 1.56 ha. de viña de la variedad Bobal, plantada en el año 1985, en el pueblo de Ledaña (Cuenca). Cultivada en secano y ecológico, sobre un suelo arcillo-calcáreo a 725msnm.
Tiento
La Mejorada Tiento es una prueba, es un cuidadoso ensayo de lo que el terroir de La Mejorada es capaz de expresar, así este vino, cada año es diverso e inesperado, se elabora a partir de una selección en el viñedo de las mejores uvas, aquellas que han alcanzado la excepcional madurez, fruto de la singular conjunción de variedad, suelo y clima.
Las Cercas
Las Cercas recibe su nombre de las tapias que rodean el Monasterio, y es para el equipo técnico de la bodega la muestra más clara del potencial que tiene el terroir de La Mejorada. Destaca su boca potente, cremosa, equilibrada y con largo posgusto.
Sed
SED no ha sido filtrado ni tratado por frío, por lo que puede ser sensible a producir sedimentos naturales, garantizando así su pureza, aroma y armonía. Ha sido envejecido durante 11 meses en barrica de roble americano.
Dos dedos de frente
Las uvas se almacenaron a 0ºC durante 48 horas en una habitación fría antes del prensado suave y se maceraron en frío durante otros 10 días. Luego se calentó el mosto y se inició la fermentación. Cuando la fermentación de la Syrah se encontraba a medio camino, se añadieron pieles de Viognier para ayudar a la estabilidad del color, el perfume y la complejidad al vino. Después de la fermentación alcohólica, se procedió a una maceración adicional de 3 semanas y se prensó el vino a barricas de roble francés de 225 y 300 litros de 6 años de uso.
El Mondongo
Las uvas se despalillan. Fermentaciones espontáneas con depósitos de acero inoxidable abiertos, con bazuqueos manuales. Extracciones suaves. Sin filtrar y sin clarificar.
Ternario 2 2016
Elaborado en un territorio ecológico, con procesos orgánicos, respetando al máximo el carácter de nuestras viñas. En este vino aparece reflejado el potencial del Territorio Ecológico Venta la Vega. Elaborado 100% con la Garnacha Tintorera más antigua (en torno a veinte años), tras una vendimia manual en cajas, nos ofrece una certera interpretación de nuestra tierra.
Ternario 1 2016
Elaborado en un territorio ecológico, con procesos orgánicos, respetando al máximo el carácter de nuestras viñas. Vino sin guarda, elaborado con uvas de nuestras mejores parcelas de Garnacha Tintorera (100%), que se vendimian durante la segunda y tercera semana de septiembre.
Thalarn
Vendimia manual con pequeñas cajas de 10 kg de uva procedente exclusivamente de la propia finca. El vino ha sido fermentado en diferentes materiales (lagares de piedra, tinas de madera y de acero inoxidable). El 100% del vino ha realizado la fermentación maloláctica.
Quest
Vendimia manual con pequeñas cajas de 10 kg de uva procedente exclusivamente de la propia finca. El vino ha sido fermentado en su totalidad en lagares de piedra del s.XII. El 100% del vino ha realizado la fermentación maloláctica en barrica con posterior crianza de 15 meses.